miércoles, 8 de noviembre de 2017

Impulsar la acuicultura mediante la vacunación de los peces

Países Bajos.
                                                                   Fuente: http://targetfish.eu
Los investigadores del proyecto financiado por la Unión Europea TARGETFISH están empleando vacunas para ayudar a combatir brotes de enfermedades infecciosas en especies piscícolas empleadas en acuicultura.

El sector acuícola europeo emplea directamente a 100 000 personas y genera un volumen de negocio anual de 7 000 millones de euros. Sin embargo, la aparición de brotes de enfermedades infecciosas en las especies de peces cultivadas debido, en parte, a la falta de productos veterinarios autorizados para el control sanitario piscícola puede suponer pérdidas de hasta el 20 % del valor de producción al sector. El método más eficaz para mantener a raya la propagación de enfermedades es prevenir en primer lugar la aparición de las mismas a través de la vacunación.

El objetivo principal del proyecto financiado por la Unión Europea TARGETFISH era diseñar estrategias de vacunación eficaces para los peces de vivero. «El proyecto TARGETFISH fue revolucionario, no solo porque proporcionó conocimientos básicos para el desarrollo de vacunas de nueva generación y diferentes estrategias de vacunación, sino que además validó estos conocimientos trabajando con denuedo para que los nuevos prototipos de vacunas y las vacunas existentes optimizadas fueran empleadas cuanto antes», comenta Geert Wiegertjes, coordinador del proyecto.

Una contribución duradera

El objetivo de TARGETFISH era contribuir de manera duradera a la prevención de las enfermedades más comunes de los peces empleados en el sector acuícola europeo. Concretamente, su investigación se centró en la generación de conocimientos sobre antígenos de interés, nuevos sistemas orales para la administración de estos antígenos en las mucosas y nuevos adyuvantes para prolongar la inmunización. A continuación, se empleó este acervo de conocimientos para evaluar las respuestas inmunes protectoras sistémicas y de las mucosas.

Valiéndose de esta información, los investigadores se propusieron después obtener un mejor conocimiento de las vacunas existentes para, acto seguido, tratar de mejorarlas. También prestaron especial atención al diseño de nuevos prototipos de vacunas, cuya eficacia se validó mediante ensayos in vitro y estudios de infección experimental in vivo. En este contexto, se trabajó para garantizar que las vacunas presentaran unos mínimos efectos secundarios y la máxima seguridad.

Finalmente, el equipo de TARGETFISH evaluó los protocolos de vacunación in situ, reduciendo así los tiempos para la aplicación práctica de los resultados del proyecto. Los hallazgos del proyecto fueron presentados posteriormente a diferentes grupos de interés, incluyendo responsables políticos, científicos y principales empresas del sector acuícola.

Problemas y soluciones

Durante el transcurso del proyecto, los investigadores tuvieron que hacer frente a numerosos problemas que requirieron el desarrollo de soluciones ingeniosas. Por ejemplo, aunque la administración de vacunas basadas en ADN ya había demostrado ser un método eficaz, su aplicación en Europa había sido obstaculizada debido a la controversia existente sobre su seguridad. «Teniendo esto en cuenta, realizamos un gran esfuerzo en aras de estudiar la cuestión de la integración del genoma, para la que esperamos obtener dentro de poco los resultados finales sobre la integración del ADN plasmídico en el tejido muscular», afirma Wiegertjes. «Mientras tanto, diferentes grupos de investigación han confirmado la eficacia de esta estrategia de vacunación y, por tanto, la administración de vacunas de ADN contra la enfermedad pancreática en el salmón atlántico podría convertirse pronto en una realidad en Europa».

El proyecto también tenía como objetivo específico reunir bajo una misma iniciativa a diferentes pymes europeas con experiencia contrastada en el diseño de antígenos optimizados y el desarrollo de métodos de administración y vacunación. Una de las principales cuestiones abordadas gracias a la ayuda de estas empresas fue el desarrollo de vacunas orales que impiden la degradación de los antígenos en el tracto gastrointestinal. «En líneas generales, detectamos que la absorción de los antígenos por la mucosa intestinal era adecuada y que además desencadenaba una respuesta inmunitaria eficaz, sin embargo cuando los peces fueron sometidos a una infección experimental no siempre pudimos corroborar que dichas respuestas tenían una función protectora», explica Wiegertjes. «No obstante, sí que esperamos observar una mejor capacidad de protección en el futuro una vez que la dosis y la duración de las vacunas orales sean optimizadas».

Aunque el proyecto se encuentra en su fase final, sus hallazgos han ayudado ya tanto a mejorar los métodos de evaluación in vitro y los estudios experimentales in vivo como a garantizar el éxito de la producción de vacunas optimizadas y nuevos prototipos de vacunas.

Mayor información de TARGETFISH en: http://targetfish.eu


Fuente: CORDIS - ACUAHOY

martes, 17 de octubre de 2017

Productores acuícolas colombianos podrán exportar material genético de langostinos al Perú

Bogotá, Colombia.- La Organización Nacional de Sanidad Pesquera del Perú, SANIPES, autorizó el ingreso de larvas de langostinos (Penaeus vannamei) provenientes de los establecimientos productores colombianos, luego de una solicitud de apertura al mercado peruano por parte del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA.

Luis Humberto Martínez Lacouture, gerente general del ICA, aseguró que la Entidad viene trabajando de manera permanente para la apertura de nuevos mercados en beneficio de los productos agropecuarios, la competitividad y la economía del país.

“En la comunicación que nos envió la autoridad del Perú, expresa que confía en la vigilancia sanitaria realizada por el ICA en los establecimientos productores de langostinos, lo que garantiza que las larvas de dichas especies se encuentran libres de la enfermedad del Síndrome de Taura y otras de notificación obligatorias para la especie ante la Organización Mundial de Sanidad Animal, OIE” detalló Martínez Lacouture.

Entre los requisitos establecidos para la exportación al país inca, está que sólo se podrá exportar material genético de langostinos provenientes de establecimientos de acuicultura autorizados por el ICA y cumplir entre otros con los siguientes requisitos:

- El establecimiento o centro de cultivo de origen, no registró signo de enfermedad de etiología desconocida, ni caso alguno de mortalidad no explicada en los últimos doce meses previo a la exportación.

- Los animales deber ser empacados en cajas nuevas o recipientes sellados a prueba de goteo, en las que aparece la identificación del establecimiento en donde fue producido, número del lote y fecha de la cosecha y que fueron acondicionadas para su transporte en recipientes que impidan la salida y dispersión de aguas residuales u otros materiales contaminantes.

- Previo a la exportación, los ejemplares no han sido sometidos a una terapia farmacológica que pudiese enmascarar signos clínicos de una enfermedad.

El ICA ejecuta dentro de sus acciones para la sanidad del sector, el registro de establecimientos de acuicultura y la promoción de las buenas prácticas de producción acuícola, lo que minimiza riesgos que puedan afectar la sanidad y la inocuidad en la producción primaria de los establecimientos de acuicultura colombianos.

Este importante avance para el sector acuícola colombiano se debe a una gestión técnica realizada por el Instituto Colombiano Agropecuario, ante las autoridades sanitarias del Perú en asocio una empresa dedicada a la producción de material genético de langostino en el departamento de Bolívar.

Fuente: Aquahoy

martes, 10 de octubre de 2017

Se conforma la primera red de América Latina y el Caribe contra la pesca ilegal

Fuente: Aquahoy

Panamá.- Con el apoyo de FAO, Perú, Panamá, Costa Rica y Chile se unen para establecer una red de intercambio de información y experiencias para hacer frente a la Pesca Ilegal, No Declarada y No Reglamentada (INDNR).

La Red de Intercambio de información y experiencias entre países de América Latina para Prevenir, Desalentar y Eliminar la Pesca INDNR, conformada por las autoridades vinculadas a la pesca de cada uno de estos países, es un espacio que permitirá intercambiar información de manera oportuna para tomar decisiones más certeras para combatir la Pesca INDNR y promoverá un espacio de intercambio de información sobre infracciones y sanciones.

Cada año, la pesca INDNR suma capturas de hasta 26 millones de toneladas, con un valor que llegan hasta los 23 000 millones de dólares, de acuerdo a la FAO.

“Combatir la pesca ilegal es un imperativo ético de nuestros países, ya que este sector le da sustento a comunidades de toda la región generando opciones de empleo y medios de vida para miles de familias”, enfatizó José Miguel Burgos, Director del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura de Chile.

En 2016 entró en vigor el Acuerdo sobre Medidas del Estado Rector del Puerto, destinadas a prevenir, desalentar y eliminar la Pesca INDNR impulsado por la FAO y reconocido como el primer tratado internacional de carácter vinculante centrado específicamente en el problema de la pesca ilegal. Los países que conforman esta Red ya se han adherido al mismo.

“Uno de los principales desafíos en la implementación de acuerdos y tratados internacionales contra la Pesca Ilegal, No Declarada y No Reglamentada es el intercambio de información entre países para conocer resultados de inspecciones, problemas comunes y estrategias exitosas” señaló Alejandro Flores, Oficial Superior de Pesca y Acuicultura de la FAO para América Latina y el Caribe, agregando que está Red es una respuesta directa de los países ante este desafío.

“La Red representa un gran potencial para enriquecer las experiencias de combate a la pesca ilegal de nuestros países y para hacer frente, como bloque, al problema de la pesca ilegal”, destacó el Capitán Pedro Alarcón Garro, Representante de la Dirección General de Capitanías de Puerto de Perú, país que ha asumido la Secretaría Técnica de esta Red.

Esta Red surge como respuesta a la solicitud que los países realizaron a la FAO en junio de 2017, para apoyar la generación de un espacio de intercambio entre naciones que aplique el enfoque de fiscalización pesquera ampliada e integral, tomando como base la propuesta formulada por los países miembros de OSPESCA para la cooperación y coordinación en el monitoreo, control y vigilancia pesquera, durante la reunión se contó con la participación del Director Regional de dicha organización.

Como una de las primeras acciones de la Red se generará un plan de cooperación técnica entre los países en materia de combate a la Pesca INDNR. Los países participantes se comprometieron a iniciar el funcionamiento de la Red a la brevedad e invitarán a otros países de la región que estén interesados a participar de esta iniciativa

“Los países que hemos iniciado esta Red -y que esperamos se extienda a otros-, nos hemos comprometido a intercambiar información sobre las tareas de inspección, vigilancia y monitoreo, principalmente”, subrayó Zuleika Pinzón, Administradora de la Autoridad de Recursos Acuáticos de Panamá.


La Red se conformó en el marco del taller de intercambio de experiencias sobre la implementación del Acuerdo MERP realizado en Panamá que tuvo como objetivo conocer las estrategias de implementación del Acuerdo MERP en otros países para fortalecer la estrategia que Panamá se encuentra implementando.

jueves, 28 de septiembre de 2017

Dimar y Sena, dieron incio al curso para la formación de los pescadores en Bahía Solano

BOLETÍN DE PRENSA
Bahía Solano, 25 de septiembre de 2017



Dimar y Sena, dieron incio al curso para la formación de los pescadores en Bahía Solano


La Capitanía de Puerto de Bahía Solano, como representante de la Dirección General Marítima (Dimar), en el departamento de Chocó, dio inició al curso de Motorista Costanero y Patrón de Pesca Artesanal gracias a la alianza con el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA).

Un total de 120 personas realizan el curso. Ellas además de actualizar y fundamentar los conocimientos que tienen sobre su oficio, podrán cumplir con uno de los requisitos exigidos por la Dirección General Marítima para obtener la licencia de navegación.

Algunos de los temas que se desarrollan en el curso están relacionados con asignaturas como marinería, primeros auxilios, manejo de carta náutica, entre otros; los cuales se complementan con jornadas prácticas en el mar, para lograr una mayor apropiación de los conocimientos impartidos.

Después de un largo período sin efectuar estas capacitaciones, el Teniente de Navío Harold Albarracín, Capitán de Puerto de Bahía Solano, adelantó la gestión para que instructores del SENA de Buenaventura se desplazaran hasta este municipio chocoano y de este modo ofrecer la formación que requiere la gente de mar de Bahía Solano, que no cuenta con un centro de formación náutico, lo cual genera algunas limitaciones para el gremio.

Tres instructores del SENA se desplazarán desde Buenaventura para impartir sus conocimientos a los pescadores de este municipio chocoano. El agradecimiento a la Alcaldía municipal que facilitó las instalaciones de las instituciones educativas del puerto para el desarrollo de las clases.

Esta gestión es un aporte significativo que brindan Dimar y el SENA, con el ánimo de contribuir a la formalización de esta actividad marítima, una de las principales en la región y que requiere de muchos aportes para su fortalecimiento.

-- 
Yamile López R.
Corresponsal DIMAR Pacífico
Área de Comunicaciones Estratégicas ACOES

jueves, 14 de septiembre de 2017

Declaración de la Industria Atunera Mundial "Vigo 2017"

Vigo, España.- Los representantes de la industria atunera mundial reunidos en Vigo en la VIII Conferencia Mundial del Atún, celebrada los días 11 y 12 de septiembre de 2017, realizan la siguiente declaración:

La industria atunera es una industria altamente internacionalizada que desarrolla una actividad fundamental para satisfacer la creciente demanda de un consumidor cada día más global y que valora un producto tan saludable como son las conservas de atún en los cinco continentes. Para ello, es fundamental tener en cuenta las tendencias de futuro y los posibles modelos de negocio, aplicando las nuevas tecnologías.

El mercado de la UE es el principal mercado mundial para los productos del mar e igualmente para las conservas de atún, motivo por el cual existe una gran competencia entre los distintos operadores que comercializan sus productos en el mismo, ya sean comunitarios o de terceros países.

Por ello es esencial garantizar que las administraciones aseguren que dicha competencia se realice cumpliendo el denominado "level playing field”, verificando de forma rigurosa para ello el cumplimiento de unas mismas normas por parte de cualquier operador, y garantizando la existencia de un control efectivo respecto del cumplimiento de los principios de la responsabilidad social corporativa en el ámbito social, laboral, social, medioambiental, de calidad y seguridad alimentaria…entre otros.

Ello es esencial para posibilitar un desarrollo sostenible, desde el punto de vista económico, social y medioambiental, de nuestra industria a nivel comunitario y mundial ya que es la vía para blindar no solo el mantenimiento de su actividad industrial, generadora de valor añadido, crecimiento y empleo en Galicia, España y Europa y a nivel mundial, sino que debe ser la vía para impulsar su crecimiento y su ya de por si importante dimensión social, dada la fragilidad de la cadena de suministro global.

Por ello, la industria atunera presente en esta Conferencia respalda la misión del Observatorio de la Trazabilidad de la Fundación Clúster de Conservación de Productos del Mar, el cual cuenta con el apoyo del sector, de las administraciones y las ONGs, precisamente para cumplir este objetivo de contribuir a garantizar la existencia de un verdadero level playing field en el mercado comunitario de las conservas de atún.

El mercado comunitario de las conservas de atún está inmerso en los últimos años en un claro proceso de liberalización comercial en base a las políticas comunitarias.

La industria atunera comunitaria reunida en esta VIII Conferencia Mundial del Atún "Vigo 2017” considera fundamental para preservar su competitividad futura, el que por parte de la Comisión Europea no se distorsione con un acceso preferencial al mercado de la UE a las conservas de atún, que no cumplan con las normativas comunitarias y procedentes de terceros países con los que se puedan llevar a cabo negociaciones comerciales, a fin de evitar la pérdida de empleos y actividad económica tanto en Europa como en aquellos países que cuentan con inversiones comunitarias alentadas por la propia Comisión Europea, siendo para ello necesario tanto disponer de sistemas aduaneros con sólidas normas de origen, y otras, como herramientas esenciales para mantener el necesario equilibrio de la industria atunera, no solo a nivel europeo sino a nivel mundial, debiendo considerarse el atún como un producto sensible en el marco de estas negociaciones.

La industria atunera comunitaria es consciente de las obligaciones que implica la normativa comunitaria dictada para prevenir, desalentar y eliminar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU), respecto a la cual la Comisión Europea debe exigir la máxima transparencia y rigurosidad a todos sus Estados Miembros a fin de lograr una aplicación totalmente uniforme en el conjunto de la UE y sobre todo el mantenimiento de la sostenibilidad global de los recursos atuneros.

Para ello deben agilizarse los trabajos para disponer cuanto antes de una base de datos comunitaria, que permita verificar los datos incluidos en los certificados de capturas a fin de evitar una sobreutilización de los mismos, así como establecer un porcentaje mínimo de verificación de las importaciones que entran por las fronteras de los distintos Estados Miembro, utilizando variables como un análisis de riesgos en función del país de origen, antecedentes del operador…entre otros.

La industria conservera a nivel mundial y en particular la española y comunitaria necesita disponer de un acceso suficiente al atún como materia prima, y cada vez ser más eficaz, para preservar su competitividad, considerando que ello tiene una relación directa con la importante relevancia que esta industria tiene en términos de empleo tanto directo como indirecto. En definitiva, en la actualidad socioeconómica del atún a nivel global.

La industria atunera a nivel mundial apuesta por la sostenibilidad de los recursos atuneros y la explotación de los mismos con una visión de largo plazo, guiada por las directrices de las ORPs, con el objetivo final de adoptar medidas que aseguren una gestión sostenible de los tunidos tropicales y una regulación de la capacidad de pesca por parte de todas las flotas que operan en los diferentes caladeros.

Las conservas de atún son un producto saludable, sin duda se trata de un verdadero superalimento, con múltiples propiedades nutricionales que hacen aconsejable incluirlo en nuestra dieta, dado que se trata de uno de los productos alimentarios más demandados, estando presente en la mayoría de hogares y siendo especialmente valorados en los paneles de consumidores.

En base a esto, todos debemos trabajar en conjunto para dignificar la imagen de las conservas de atún y su posicionamiento en el mercado, evitando su banalización en los lineales y posibilitando que ocupen el lugar que realmente le corresponde en la cesta del consumidor, ya que ello a buen seguro nos permitirá construir un sector competitivo, viable y que apuesta por un desarrollo sostenible a largo plazo. En definitiva, dar más valor al atún a través de inspiración, innovación y reputación.

Las innegables propiedades saludables y nutricionales de las conservas de atún deben ser un atributo a destacar y comunicar adecuadamente hacia el consumidor para impulsar su demanda y evitar que se categorice a las conservas de atún como una "commodity”.

Para ello es necesario contar con el apoyo de las Administraciones a fin de divulgar estos aspectos y que sean percibidos por el consumidor, la distribución y la sociedad en general, planificando para tal fin campañas promocionales ambiciosas, impulsadas por la administración y cofinanciadas por el sector, en una colaboración público-privada, de tal forma que se logre un verdadero impacto en el mercado que contribuye a mejorar el posicionamiento de las conservas de atún en el mismo.

Fuente: ANFACO-CECOPESCA. AQUAHOY.

Granja de acuaponia más grande del mundo criará salmones y truchas


Fuente: Aquahoy

EEUU.- Superior Fresh LLC abrió sus puertas a finales de agosto gracias a un acuerdo de colaboración con la University of Wisconsin, y se espera que empleé a 50 personas. La granja de acuaponía es la más grande del mundo y la primera en criar salmón del Atlántico.

La planta con 40 000 pies2 para la crianza de peces usará la misma agua para criar salmones, truchas, y ocho tipos de verduras en un sistema de acuaponía.

Superior Fresh cosechó sus primeras cabezas de lechuga en julio. Una vez que las operaciones se incrementen, cada día se cosechará 30 000 cabezas de lechuga. Eso asegurará un flujo continuo del producto en el mercado.


Los peces vienen creciendo

En el 2018, los primeros salmones de un peso de 10 libras llegarán al mercado. En Superior Fresh, los peces serán criados desde huevos hasta la talla comercial en dos años. Una vez que la operación alcance su máxima capacidad de producción se producirá 160 000 libras de pescado por año.

El 99.9% del agua donde se crían los salmones y truchas es recirculada a un invernadero adyacente de 123 000 pies2. El agua de los peces provee una serie de nutrientes a las plantas, las cuales crecen en balsas flotantes. A su vez, las plantas limpian el agua.

lunes, 11 de septiembre de 2017

1 CONGRESO Mesa Nacional de pescadores artesanales de Colombia


La FAO asegura que aumentará la producción y el consumo de pescados en el mundo

Según la FAO la acuicultura podría suministrar en 2026 el 58 % del total de pescado destinado al consumo humano. Asia seguirá siendo líder en la demanda y oferta a nivel mundial, de la mano del desarrollo acuícola de China.
El secretario general de la OCDE, Angel Gurria, y el director general de la FAO, José Graziano da Silva, presentaron oficialmente en el mes de julio “Perspectivas Agrícolas FAO 2017-2026” de la OCDE/FAO, una publicación anual que presenta las proyecciones y el análisis del mercado correspondiente para los principales productos agrícolas.
Ahora, FAO destaca de esta publicación, y de forma resumida, algunos datos y aspectos interesantes que hacen referencia a la pesca y la acuicultura (producción, consumo, comercialización, etc), publicó el portal Ipac
Así, entre estos datos que destaca FAO, y en cuanto a la producción mundial de productos pesqueros para 2016 (donde no se incluyen las plantas acuáticas), dicha publicación estima que se alcanzarán las 194 millones de toneladas, esto es, un incremento de 26 millones de toneladas, que suponen un 15 por ciento más si se compara con el período base (promedio 2014-2026). De ese incremento, “el principal motor será la acuicultura”, que se espera que aumente un 34 por ciento en 2026 en relación con el período base (promedio 2014-2026).
Más concretamente, se prevé que la producción acuícola mundial superará los 100 millones de toneladas por primera vez en 2025 y que pueda llegar a 102 millones de toneladas en 2026.
El liderazgo de China
Se destaca también en dicho documento, que la acuicultura “seguirá siendo uno de los sectores alimentarios de más rápido crecimiento”, y eso a pesar de que su tasa de crecimiento anual promedio se haya desacelerado de 5,3 por ciento por año en la década anterior a 2,3 por ciento por año en el período 2017-2026. Esa mayor parte de la producción acuícola que se prevé, continuará procediendo de los países asiáticos, que representarán alrededor del 90 por ciento de la producción total en 2026; donde China seguirá siendo el productor dominante, representando el 63 por ciento de la producción acuícola total en 2026.
Otro importante aspecto que recoge FAO es que 2021, la acuicultura debería superar la captura total (incluyendo los usos no alimentarios) y que en 2026 tendría una participación del 53 por ciento de la producción total de pescado y del 58 por ciento del total de pescado destinado al consumo humano (excluyendo los usos no alimentarios).
Se subraya también que, a pesar del creciente papel de la acuicultura en el abastecimiento total de pescado, “se espera que el sector de captura siga siendo dominante para varias especies y vital para la seguridad alimentaria nacional e internacional”.
Consumo y comercialización
En cuanto al consumo mundial de pescado como alimento, las previsiones apuntan, en 2026, a un incremento del 19 por ciento (29 millones de toneladas) en comparación con promedio 2014-2016.
Por continentes, de las 177 millones de toneladas disponibles para consumo humano en 2026, las cantidades más bajas se consumirían en Oceanía y América Latina. Asia lo haría con más de dos tercios del total: 127 millones de toneladas, de las cuales 56 millones de toneladas serían fuera de China. Se espera, asimismo, que Asia continúe dominando el crecimiento del consumo, representando el 76 por ciento del pescado adicional consumido para 2026.
Subiría también el consumo aparente mundial per cápita de pescado, que alcanzaría los 21,6 kg (equivalente en peso vivo) en 2026, superando al promedio de 20,3 kg de 2014-16.
El consumo de pescado, según la publicación de OCDE/FAO, se considera que se expandirá en todos los continentes, excepto en África, donde el crecimiento de la población superaría la creciente oferta de pescado “lo que enciende una alarma en términos de seguridad alimentaria en el continente africano, debido al papel clave que desempeña el pescado en la región”
Los países en desarrollo será donde el consumo de pescado continuará aumentando con más fuerza, y también se constata en el documento que “en los países desarrollados es donde hay una disminución general del crecimiento del consumo”.
El pescado y los productos pesqueros seguirán siendo, como así ha sido hasta ahora, altamente comercializados, de hecho, se espera que alrededor del 35 por ciento de la producción pesquera total sea exportada en 2026. Serían los países en desarrollo los que seguirían ocupando las principales posiciones en cuanto a exportaciones de pescado para consumo humano, y como dato se recoge que su participación en las cantidades mundiales exportadas aumentaría de 67% en 2014-16 a 68% en 2026. Durante el mismo período, los países desarrollados reducirán su participación en las importaciones mundiales (cantidades), de 53 por ciento a 52 por ciento.
Septiembre 6, 2017 Claudia De la Llave
Panorama Acuícola

Fuente: http://acui.nearural.com/ampliar.php?id=38358

jueves, 3 de agosto de 2017

México se ubica como tercer productor de pulpo a nivel mundial


Tomado de www.aquahoy.com

Mazatlán, México.- El martes 1 de agosto inicia en la Península de Yucatán la temporada de capturas de pulpo, una actividad de gran importancia social y dado que más 15 mil familias de pescadores encuentran en ella su principal fuente de ingresos.



Con uno de los más altos índices de selectividad, se ubica como una pesquería altamente sustentable.Con uno de los más altos índices de selectividad, se ubica como una pesquería altamente sustentable.

Con una producción de más de 38 mil toneladas, con valor de 1,236 millones de pesos, México se posiciona como tercer productor de pulpo a nivel mundial, constituyéndose en una de las pesquerías sustentables de gran valor comercial para los productores mexicanos, y cuya temporada de capturas iniciará este martes 1 de agosto.

La época de veda del pulpo para la Península de Yucatán establecida por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), llegó a su fin el 31 de julio y tuvo el objetivo de contribuir al óptimo aprovechamiento de las especies pulpo rojo (Octopus maya) y pulpo patón (Octopus vulgaris), en aguas de jurisdicción federal de los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

La captura de pulpo representa una actividad de gran importancia social, pues alrededor de 15 mil familias de pescadores encuentran en ella su principal fuente de ingresos, sobre todo en las entidades donde predomina esta especie, como lo son Yucatán y Campeche.

También, el pulpo mexicano destaca por ser uno de los productos del mar de mayor calidad y valor nutricional, así como de gran demanda, ya que en 2016 se exportaron a Italia, España y Estados Unidos, entre otros, 10 mil 800 toneladas, con valor en el mercado internacional de 57 millones de dólares.

Cabe destacar, que para su captura participan la flota menor y de mediana altura: la primera opera en todo el litoral de Campeche, Yucatán y el norte de Quintana Roo, además de una flota de pesca en el Sistema Arrecifal Veracruzano; la segunda opera casi exclusivamente en el puerto de Progreso, Yucatán.

Para esta temporada de capturas 2017, la CONAPESCA por recomendación del Instituto Nacional de Pesca (INAPESCA), estableció una talla mínima de 110 milímetros, con peso de 450 gramos por ejemplar; además insta a los pescadores a respetar las especies de menor talla y peso de los autorizados, utilizar únicamente las artes de pesca permitidas, dar aviso de los arribos de captura y reportar la producción, pues esto permite a la pesca de pulpo ser una de las más selectivas, al evitar la captura incidental de otras especies.

martes, 1 de agosto de 2017

Armada Nacional trabaja para erradicar el pez León

www.elespectador.com

Esta especie caza camarones, cangrejos y otras pescados afectando el ecosistema marítimo. Inicialmente, los buzos de la institución extraerán muestras para que investigadores determinen el impacto.



Fuente imagen: www.elespectador.com
El pez león es una especie que se ha convertido en una amenaza para el ecosistema marítimo, de acuerdo con la Comisión para la Conservación de la Pesca y la Fauna (FWC), esta especie que genera una picadura venenosa y dolorosa, tiene un impacto muy negativo en la vida y el hábitat de las especies nativas, principalmente en las especies que se refugian cerca a los arrecifes.
Con el fin de preservar el ecosistema  marítimo colombiano, 12 miembros de la Armada Nacional iniciaron este lunes su entrenamiento para iniciar la erradicación del pez León. Esta labor se está realizando en conjunto con Parque Nacional Natural Corales de Profundidad, la Universidad de Cartagena y la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Santa Marta.
Inicialmente, el personal de la armada extraerá muestras para que investigadores de las instituciones partícipes en el proyecto puedan realizar mediciones moleculares y genéticas que permitan identificar sus componentes y cuáles son las especies que se están comiendo y con las que están acabando, entre ellas cangrejos y camarones. Igualmente, determinar estas especies invasoras, permitirá contribuir a la investigación científica y controlar la presencia de esta especie en el mar caribe.

El nombre científico del pez león es Pterois antennata, tiene la posibilidad de transitar por diferentes profundidades, está rodeado de escamas, tiene una línea de espinas que rodea su cabeza en donde se produce un líquido venenoso.
Recientemente, investigadores de la Universidad Nacional realizan estudios para determinar si el veneno de escorpión, del pez león y de algunas serpientes podrían tener propiedades anticancerígenas

martes, 25 de julio de 2017

7 reglas que debes seguir en la acuaponía


www.acuahoy.com

Desde la puesta en marcha de una unidad de cultivo en Bangkok hasta el total desarrollo de 120 invernaderos de cultivo en aguas profundas (DWC) en Etiopía, la acuaponía está mostrando su verdadero potencial para producir alimentos sostenibles en cualquier lugar. Un matrimonio entre la acuicultura y la hidroponía, la acuaponía es una manera “limpia y verde” de cultivar eficientemente plantas en sistemas de recirculación.

Fuente:www.acuahoy.com

Hasta la fecha, más de 150 vegetales, hierbas, flores y pequeños árboles vienen siendo cultivados con éxito en los sistemas acuapónicos, incluyendo las unidades de investigación, domésticas y comerciales.

Ya sea que esté iniciando su unidad de acuaponía en su hogar, desarrollando un proyecto acuapónico a gran escala, o unidades de acuaponía pequeña en el aula de clases las siete regla son:

1. Elige el tanque cuidadosamente. Los tanques de peces son un componente crucial en cada unidad de acuaponía. Cualquier tanque de peces funcionará, pero los tanques redondos con fondos planos o cónicos son recomendados debido a que son fáciles de mantener limpios. Recuerda: Trate de usar tanques de plástico inerte o fibra de vidrio, debido a su durabilidad y larga vida útil.

2. Asegurar una adecuada aireación y circulación del agua. Esto significa que debes usar bombas de agua y aire para asegurarte de que el agua tiene altos niveles de oxígeno disuelto y buen movimiento del agua para que tus animales, bacterias y plantas estén saludables. Recuerda: Los costos de electricidad son una porción significativa del presupuesto del sistema, así que elige bombas y fuente de energía sabiamente, y considere la energía fotovoltaica, si es posible.

3. Mantenga una buena calidad del agua. El agua es la sangre vital de un sistema acuapónico. Es el medio a través del cual todos los nutrientes esenciales son transportados a las plantas, y es donde los peces viven. Los cinco parámetros importantes de calidad del agua que se deben monitorear y controlar son: oxígeno disuelto (5 mg/litro), pH (6-7), temperatura (18-30 oC), nitrógeno total y alcalinidad del agua. Recuerda: La química del agua parece complicada, pero la gestión actual es relativamente simple con la ayuda de kits de pruebas comunes.

4. No sobrecargue los tanques. Tu sistema de acuaponía será más fácil de gestionar y estará asegurado contra choques y colapsos si la densidad de cultivo se mantiene bajo. La densidad de cultivo recomendada es de 10 kg/1000 litros (20 kg/m3), lo que permitirá una superficie sustancial de cultivo de vegetales. Recuerde: Las más altas densidades de cultivo pueden producir más alimento en el mismo espacio, pero requiere de una gestión más activa.

5. Evita la sobrealimentación, y elimina cualquier alimento no consumido. Los desechos y alimentos sin consumir son muy dañinos para los animales acuáticos debidos a que pueden pudrirse dentro del sistema. Los alimentos podridos pueden causar enfermedades y pueden consumir el oxígeno disuelto. Recuerda: Alimentar a los animales todos los días, pero remueve el alimento no consumido después de 30 minutos y ajuste la porción el día siguiente.

6. Elige y ubique las plantas sabiamente. Plante vegetales con cortos períodos de crecimiento entre plantas que requieren para su cultivo más tiempo. Continue replantando los vegetales como las lechugas entre plantas grandes de fructificación, debido a que provee condiciones de sombreado natural. Recuerda: En general, las plantas verdes frondosas son extremadamente buenas en acuaponía junto con algunas de los vegetales más populares, incluido tomates, pepinos y pimientos.

7. Mantener el balance entre plantas y animales. Usar el sistema de cultivo por lotes puede ayudarte a mantener una cosecha constante de animales acuáticos y vegetales, para mantener un nivel de producción consistente y mantener un balance constantes entre peces y plantas. Recuerda: Una fuente segura de plantas y peces jóvenes es importante, así que asegúrate de que el suministro se encuentra considerado durante la fase de planificación.

Comparte estas reglas con tus amigos y aprende más sobre la acuaponía y como gestionar tu unidad de expertos de FAO. Usa la plataforma TECA para consejos prácticas de construcción y gestión, o el manual de acuaponía para conocer los temas técnicos a profundidad.

Plataforma TECA: http://teca.fao.org/keywords/aquaponics

Manual de Acuaponía:
​Somerville, C., Cohen, M., Pantanella, E., Stankus, A. & Lovatelli, A. 2014.  Small-scale aquaponic food production. Integrated fish and plant farming.
FAO Fisheries and Aquaculture Technical Paper No. 589. Rome, FAO. 262 pp.
http://www.fao.org/3/a-i4021e/index.html

lunes, 17 de julio de 2017

PARGO COLORADO CON POTENCIAL PARA SU REPRODUCCIÓN

Por: AUNAP
Julio (@Aunapcolombia). El pargo colorado es una especie comercial del Pacífico colombiano  que cuenta con un alto potencial para involucrarla a la acuicultura del país. Después de varios estudios y evaluaciones realizadas en la Estación de Acuicultura Marina de Bahía Málaga, de la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (Aunap), este año se tomó la decisión de conformar un stock de reproductores con el fin de lograr su reproducción en cautiverio.


Precisamente el Biólogo Marino cubano Sergio Álvarez-Lajoncheré, experto internacional en cultivo de peces marinos, quien estuvo de visita el año pasado en la estación de Bahía Málaga, hizo la misma recomendación, debido al buen crecimiento que presenta la especie, de más de tres gramos diarios, buen valor comercial y alta demanda en la región.
La suma de estos factores llevaron a que la Aunap, tomará la decisión este año de conformar un grupo de reproductores de pargo colorado con fines de reproducción. Para ejecutar el trabajo, este año se realizará la captura del pargo colorado del medio natural, para luego ser trasladado a la estación, y así evaluar la adaptación de la especie a las condiciones de cautiverio.
Durante el proceso, en la estación los profesionales y técnicos analizarán sus aspectos comportamentales con respecto a su adaptación al confinamiento y el consumo de alimentos artificiales, entre otros aspectos.
Lo anterior se realizará a través de un convenio entre la Aunap y la Fundación Kristoph Van Houten Romer, mientras que los procesos investigativos, de captura, transporte, aclimatación, adaptación al cautiverio se harán en conjunto con las comunidades de pescadores de la zona y en las instalaciones de la estación de Bahía Málaga.
Se espera que los peces se adapten satisfactoriamente al cautiverio y si maduran sexualmente se realizarán los ensayos de reproducción, larvicultura y alevinaje, para fines de cultivo y engorde.
Hasta el momento, se tiene estimado conformar un grupo de 50 reproductores, aunque la cifra  dependerá de la captura que hagan los pescadores artesanales en el medio natural.
Los pargos son demersales cercanos a la costa, así que para capturarlos, los pescadores deben hacerlo en la bahía o en las afueras de ésta.
A lo largo de la historia pesquera colombiana, los pargos han sido considerados como una especie emblemática para el país, ya que existen muchas especies en el Pacífico y en el Caribe. En ese sentido,  la Aunap trabaja para encontrar la especie  más apta, que se pueda involucrar al cultivo y adaptarla a la piscicultura nacional.

EN ROMA, FAO DESTACÓ ACCIONES DE LA AUNAP EN PRO DE LA PESCA RESPONSABLE Y SOSTENIBLE


Por Aunap
Bogotá. 29 Junio (@Aunapcolombia). El proyecto piloto de Registro Global de Barcos UVI (Identificación barcos pesqueros) y la propuesta de construcción e implementación del Plan Nacional contra La pesca Ilegal No declarada No reglamentada presentadas por la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (Aunap), fueron aplaudidos por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en el marco de la Tercera reunión para la elaboración y el desarrollo del Registro Mundial de Buques Pesqueros que se llevó a cabo en Roma, Italia.
En el encuentro en el que participaron 27 países se abordó, entre otros temas, el informe de progresos y situación actual del programa del registro mundial; las normas y procedimientos en cuanto a carga de datos, calidad de los datos y discrepancias en los mismos; resultados de la primera reunión de las partes en el Acuerdo de la FAO sobre las medidas del Estado rector del Puerto y de la Conferencia sobre los Océanos en relación con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
El Registro Mundial de buques pesqueros, de acuerdo al “Global Record Fishing Vessel”, es una herramienta mundial necesaria, urgente y eficaz en lo referente a la lucha contra la Pesca Ilegal, No Declarada y No Reglamentada (INDNR). En ese sentido, Colombia representada por la Aunap presentó los avances en el desarrollo Unique Vessel Identification – UVI 2.0, (identificación única de barcos pesqueros) instrumento para la construcción del Registro Nacional de Barcos Pesqueros industriales y artesanales.
Según el Director General de la Aunap, Otto Polanco Rengifo, “nuestra propuesta tiene como objetivo el desarrollo del proyecto piloto regional para el Registro Regional de barcos pesqueros,  con miras a implementar  las medidas de Estado Rector del puerto en pesca en los principales puertos pesqueros del país: Buenaventura, Tumaco, Barranquilla, Tolú, Cartagena y San Andrés Islas, en este último con el apoyo de la Secretaría de Agricultura y Pesca departamental”, explicó.
Esta información del UVI (identificación única de barco pesquero)  se sumará al Registro Mundial de Barcos o Global Record, como un instrumento que facilitará la implementación de las recomendaciones del Acuerdo sobre medidas del Estado Rector del puerto contra La Pesca Ilegal No Declarada, No Reglamentada.
Estas acciones hacen parte del acuerdo de la FAO sobre las medidas del Estado rector del Puerto y de la Conferencia sobre los océanos en relación con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, aprobado en septiembre de 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas – ONU, cuyo objetivo está encaminado a  conservar y utilizar de manera sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible,  en busca de reglamentar eficazmente la explotación pesquera y poner fin a la pesca excesiva, la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en 2.020.

martes, 11 de julio de 2017

Avances del memorando de entendimiento en pesca y acuicultura entre Colombia y Perú

Colombia (@Aunapcolombia).- En el marco del memorando de entendimiento en materia de pesca y acuicultura entre los gobiernos de Colombia y Perú, los dos países se dieron cita el pasado 22 de junio en la Reserva Natural Marasha en Puerto Alegría (Perú), ubicada a 15 minutos de Leticia.
El memorando, firmado el 27 de octubre de 2015 entre los Ministerios de Producción de la Republica de Perú y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia, tiene como finalidad establecer las bases de cooperación recíproca, que le permita a las dos países incrementar y facilitar la ejecución de proyectos y programas conjuntos en materia de pesca y acuicultura en la zona fronteriza del Amazonas que comparten los dos países.
Para este año, se estableció un plan de trabajo, entre los meses de marzo y diciembre. Una de las actividades concertadas era realizar el encuentro del pasado 22 de junio donde participaron, por Colombia, la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (Aunap), el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y el Instituto Amazónico de Investigación Científica (Sinchi); mientras que por Perú se hicieron presentes el Ministerio de la Producción, Dirección Regional de la Producción de Loreto, Proyecto Especial Binacional Desarrollo Integral de la cuenca del Río Putumayo (PEDICP), Instituto del Mar de Perú (IMARPE), Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (SANIPES), Instituto de Investigación de la Amazonia Peruana (IIAP) y el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP).
A lo largo de la actividad, se intercambiaron y socializaron las normas pesqueras vigentes; en este punto, se analizó la posibilidad de homologar algunas medidas de regulación, especialmente las relacionadas con tallas mínimas de las especies comerciales teniendo en cuenta que estas las comparten ambos países, como es el caso de los bagres (dorado, pintadillos, baboso, entre otros), arawana y pirarucú.
También se dialogó sobre la posibilidad de que Perú restablezca la veda para la arawana, en el mismo período del año que se adopta en Colombia, para que de esta manera se preserve el recurso a lo largo del corredor amazónico.
“Perú está trabajando en la reglamentación de peces ornamentales, y nosotros vamos a enviar las bases técnicas y nuestra experiencia para que ellos evalúen el manejo de este importante recurso y donde haya especies compartidas”, señaló Otto Polanco, Director General de la Aunap.
El segundo tema tratado fue el análisis y la coordinación, entre las dos naciones, sobre las medidas de inspección, vigilancia y control, sobre todo en las zonas de integración fronteriza para lograr un trabajo más efectivo.
El tercer aspecto que se abordó fue la revisión de los compromisos establecidos sobre el Plan de Ordenamiento Perú, Brasil y Colombia con el fin de gestionar lo pertinente para que el siguiente año se pueda hacer una reunión trinacional y formular un plan conjunto, orientado a la sostenibilidad de los recursos compartidos, especialmente de los bagres.
Otro de los temas abordados fue lo referente a medidas sanitarias , para lo cual se propuso coordinar con el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), por parte de Colombia, y el Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (SANIPES) de Perú, un encuentro para establecer acciones dirigidas al fortalecimiento del tema sanitario en la zona de frontera.
En los próximos meses, según el cronograma establecido, se realizará en la ciudad de Florencia (Caquetá) un taller, con el objetivo de evaluar y analizar los adelantos que han tenido los países sobre investigación en acuicultura.
Se sabe que Perú tiene muchas experiencias para mostrar en trabajos sobre las especies ornamentales; durante el taller se tiene programada la visita a las instalaciones a la Granja Piscícola de Acuica, así como conocer las experiencias que tienen la academia en el sector privado y público con especies de la Cuenca Amazónica.
Así podrá hacerse intercambio de información sobre los procesos de cada una de las partes firmantes del memorando de entendimiento.

Como objetivo final, se busca dar un manejo integral y unitario a la actividad pesquera entre ambos países; por ejemplo, en el sector donde se ubica Leticia, el Río Amazonas es compartido por los pescadores artesanales peruanos y colombianos; de hecho, en el año 1995 se estableció un acuerdo entre los pescadores determinando las horas y días en que cada uno podía acceder al río para extraer los recursos, hasta el momento este pacto se ha cumplido.
www.acuahoy.com

El salmón coho alimentado con algas llega a estantes

Algae-fed coho salmon hits shelves
May 10, 2017
AlgaeIndustryMagazine.com


Silverside Premium Pacific Salmon is “grown in compliance with the strictest certifications for an ethical and sustainable aquaculture.” Photo: fishfarmingexpert.com
Daniella Balin writes in fishfarmingexpert.com that a new brand of premium coho salmon fed with Alga-Prime DHA – an algae-based ingredient which reduces the need to include fish oil in feed to maintain high levels of omega-3 fatty acids – has been launched by Chilean producer Ventisqueros.
A statement from the company said: “Silverside Premium Pacific Salmon addresses the issue of finding a new, sustainable way to grow salmon. It is an exceptionally sustainable farming salmon with great color and excellent flavor. It is fully traceable and grown in compliance with the strictest certifications for an ethical and sustainable aquaculture.”
A sustainable source of marine-origin omega-3 like AlgaPrime DHA reduces the Forage Fish Dependency Ratio (FFDR) – which measures how many kilograms of wild-caught fish are needed to produce one kilo of farmed salmon – to 0.5 kg in the salmon industry, and will now be applied to the Silverside product from Ventisqueros. The current industry average FFDR is 1.3kg. “By achieving this figure, we have become the first ‘net fish producers’ in the salmon farming industry,” said Jose Luis Vial, chief executive of Ventisqueros.
Eduardo Hagedorn, general manager of BioMar Chile, said: “It is very exciting to see this type of development in the Chilean industry, in the sense of including new trends in sustainable products in the market, especially when we act as a catalyst for these initiatives.”

Currently TerraVia and Bunge produce the AlgaPrime DHA at their joint venture facilities at SB Renewable Oils in Brazil. “The algae grow in closed fermentation tanks in a few days, delivering a consistent and good quality supply to customers,” said a BioMar spokesman.

Desarrollan aplicación que alerta el corte de energía en sistemas de recirculación verticales en acuicultura


Sistemas de cultivo



Busan, Corea del Sur.- Científico desarrolló una aplicación Android que alerta de los cortes de energía en los sistemas de recirculación verticales en acuicultura. El uso de tecnologías PLC (Power Line Communication) y TIC (tecnologías de la información y la comunicación) en las piscigranjas es una de las formas más eficientes para mejorar los sistema de operación y gestión de la data generada.
La energía es vital para las granjas acuícolas debido a que se usa energía para la recirculación del agua en los tanques de cultivo de los organismos, así que cualquier fallo de energía puede devastar y frecuentemente los productores sufren grandes pérdidas.
Existen muchas razones para las fallas en el abastecimiento de energía en las granjas acuícolas, pero la mayoría de ellas son el resultado de desastres naturales, fallas sistemática, sabotajes o errores de los empleados.
Jun-Ho Huh científico de la Catholic University of Pusan propone un sistema de monitoreo utilizando los PLC y ICT, para monitorear la energía e implementar un sistema de alerta para prevenir futuros posibles accidentes.
El sistema propuesto por el científico es autónomo y bastante simple para que los empleados puedan operarlo en los momentos de crisis.
Existe preocupación sobre la aplicación de la tecnología PLC debido a que frecuentemente se produce una pérdida de la señal de transmisión. Para minimizar la pérdida de señal el científico propuso el uso de Reliable User Datagram Protocol (RUDP) en la capa de transmisión.
El sistema obtenido fue incluido en una aplicación Android para que el usuario pueda observar y gestionar las actividades de la granja como el control del agua de mar y el acceso a la granja, chequear los fotoperíodos, y las baterías del sistema.
Referencia (abierto):
Jun-Ho Huh. PLC-based design of monitoring system for ICT-integrated vertical fish farm, Human-centric Computing and Information Sciences, 2017, DOI: 10.1186/s13673-017-0101-x

lunes, 26 de junio de 2017

Ciclo reproductivo del pepino de mar Holothuria forskali en la Ría de Vigo y su aplicación en la gestión pesquera

Por Tania Ballesteros Otero

Pepino de mar, el auténtico desconocido… ¿Por cuánto tiempo?
 El pepino de mar, también conocido como cohombro de mar u holoturia (cogombro de mar, carallote en gallego), pertenece al grupo de equinodermos al igual que las estrellas y los erizos de mar. A pesar de que en la cultura gallega es un recurso prácticamente desconocido, se comercializa en más de 70 países siendo muy valorado en áreas asiáticas y pacíficas, sobre todo desde un punto de vista gastronómico. Quizás alguno conozca la  “espardenya”, nombre aplicado a la especie de holoturias Parastichopus regalis (Cuvier, 1817), consumida en la costa mediterránea. Los pepinos de mar poseen un elevado valor nutritivo (alto contenido proteico y bajo contenido en grasa), que no sólo lo hace idóneo para el consumo humano, sino también para la elaboración de piensos de aves y cebos de pesca. Si esto fuera poco, también se emplean en cosmética y medicina tradicional por sus propiedades anticancerígenas, antifúngicas o antioxidantes, entre otros usos. Debido a su alta cotización, este recurso ha sido sobreexplotado en muchos países donde se consume como Egipto, India, regiones de Indonesia, etc. (FAO, 2010) por lo que, en los últimos años se ha incrementado la búsqueda de nuevas especies y la explotación en otras áreas de distribución.
Aunque en Galicia no se consume ninguna especie de holoturia, su explotación comienza a raíz del interés de algunas empresas en su exportación. Así, en el año 2015 se aprueba en la Cofradía de Pescadores “San Xosé” de Cangas el plan de explotación experimental de la especie local Holothuria (Panningothuria) forskali Delle Chiaje, 1823 (Figura 1) que continúa con el plan de explotación en el año 2016, el cual supone una extracción de 18 toneladas y una recaudación de 56.160 € ( https://www.pescadegalicia.gal/ ). Para el 2017 cabe esperar que estas cifras aumenten tras la aprobación de nuevos planes de explotación a lo largo de la costa como consecuencia del aumento de la demanda del recurso.


Figura 1. Ejemplares de Holothuria forskali en las instalaciones de la Ecimat.

Ante el incremento de la demanda, surge la necesidad de la realización de estudios  sobre esta especie. A día de hoy, todavía queda mucho por saber sobre la biología de Hforskali: ciclo biológico, talla primera madurez, tiempo en alcanzar un tamaño comercial, etc. Este desconocimiento de aspectos biológicos es el que ha llevado a que las vedas establecidas se correspondan con las del erizo por ser el recurso explotado más semejante a las holoturias.  La falta de información podría llevar a una sobreexplotación temprana de este equinodermo.
Con estos antecedentes, la cofradía de pescadores “San Xosé” de Cangas y  el Centro Singular de Investigación Mariña ECIMAT-UVigo, preocupados por la sostenibilidad del recurso, inician una colaboración para desvelar alguno de estos aspectos desconocidos hasta el momento. El objetivo principal fue conocer algunos de los rasgos del ciclo reproductivo de esta especie presente en la Ría de Vigo, y para ello se abarcaron una serie de objetivos específicos como la comparación de diferentes índices gonadales, la descripción del ciclo, la relación del ciclo con algunos factores ambientales y se vieron las posibles aplicaciones de cara a la gestión pesquera.
Tras muestreos quincenales de 20 individuos en los que se tomaron diferentes datos (peso húmedo total y eviscerado, peso seco eviscerado y  peso húmedo y seco de las gónadas), se calcularon diferentes índices gonadales y de rendimiento y se determinaron los distintos estados gonadales con técnicas histológicas, se pueden contestar algunas de las preguntas planteadas previamente.
¿Qué índices son los más idóneos?
Dada la gran capacidad de contractibilidad y de retención de agua de este grupo de equinodermos, lo correcto es emplear índices dónde se tenga en cuenta el peso seco para evitar arrastrar errores importantes.
¿Cómo diferenciar machos de hembras?
Al ser una especie sin dimorfismo sexual no se pueden diferenciar atendiendo a su morfología externa, para ello es necesario la observación macroscópica y en ocasiones microscópica. En fases como gametogénesis avanzada (cuando se produce el desarrollo de la gónada), en maduración o post-puesta; la coloración de la gónada permite identificar el sexo. Por lo general, los machos presentan una coloración rosada o salmón y las hembras naranja intensa (Figura 2). Cuando la gónada está muy reducida (fases de agotamiento o inicio de la gametogénesis) es necesario recurrir a la histología, y determinar la presencia de ovocitos y espermatozoides.
Los resultados muestran que el ratio de hembras/machos es 1:1 (una hembra por cada macho), al igual que en otras especies de holoturias.



Figura 2. Diferencia en la coloración entre machos y hembras de H. forskali.


¿Qué estados reproductivos presentan? ¿En qué periodos ocurre el reposo y en cuáles la maduración?
Los estados reproductivos establecidos fueron: 0-Reposo, 1-Inicio de gametogénesis, 2-Gametogénesis avanzada, 3-Maduración, 4-Post puesta y 5-Agotamiento. Pero probablemente también se pueda incluir un estado de recuperación, todavía por determinar (en revisión). El reposo tiene lugar en primavera y la maduración en otoño-invierno.
¿Qué relación tiene el ciclo reproductivo con factores ambientales como la temperatura y el fotoperiodo?
La maduración tiene una correlación negativa con el fotoperiodo, cuando las horas de luz disminuyen se inicia el proceso de maduración y el aumento de temperatura desencadena el inicio de la gametogénesis.
¿Qué aplicaciones tiene este estudio de cara a la pesquería del pepino de mar?
Atendiendo al ciclo biológico de esta especie, lo ideal sería establecer la veda de septiembre a marzo. Sin embargo, es necesario tener en cuenta otros factores como climatología, necesidades comerciales, etc. Por ejemplo hasta el momento, la gónada carece de valor y no se comercializa, en caso de despertar interés abría que plantearse otra tipo de gestión, atendiendo al estado gonadal en el que se encuentre la población el desarrollo de la gónada será mayor o menor tal y como muestra la figura 3.


Figura 3. Estado de la gónada atendiendo a la fase del desarrollo gonadal en el que se encuentre el ejemplar.

Perspectivas de futuro…
En base a la experiencia alcanzada en este proyecto y al conocimiento más exhaustivo de esta especie se plantea una mejora del procedimiento (encontrar una medida biométrica más estable, estandarizar al máximo posible el tamaño y procedencia de las muestras, etc.), la comprobación de la presencia de un estado de  recuperación gonadal, la búsqueda de una herramienta que permita relacionar características macroscópicas y microscópicas y que sea fácil de implantar en cofradías y la búsqueda de financiación que permita indagar e todos los aspectos biológicos que hasta el momento se desconocen de esta especie para una correcta gestión del recurso.

REFERENCIAS
FAO. 2010. Manejo de las pesquerías de pepino de mar con un enfoque ecosistémico. FAO, Roma. 169p.

Utilizando satélites: Desarrollan metodología para detectar y monitorear algas nocivas

Las herramientas diseñadas por los científicos utilizan imágenes captadas por los satélites Sentinel-2 y Sentinel-3 de la Agencia Espacial E...