viernes, 26 de mayo de 2017

Alerta por un virus contagioso que afecta a cultivos de tilapia en Colombia



Los países afectados son Colombia, Ecuador, Egipto, Israel y Tailandia.
Los países afectados son Colombia, Ecuador, Egipto, Israel y Tailandia.
Foto: Ruraltv.com
Alerta por un virus contagioso que afecta a cultivos de tilapia en Colombia
9:29 am. Viernes 26 de Mayo de 2017
También afecta a 4 países más.
Colombia, Ecuador, Egipto, Israel y Tailandia son los cinco países en los que se ha confirmado la aparición del virus de la tilapia de lago, según una alerta especial emitida este viernes por la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
La enfermedad en cuestión, altamente contagiosa, se está extendiendo por poblaciones de peces salvajes y criaderos de tilapia, una de las especies de pescado más consumidas en el mundo.
Aunque el patógeno no representa un riesgo para la salud pública, puede diezmar poblaciones de peces infectadas, indicó la FAO en un comunicado.
La agencia detalló que los brotes deberían"tratarse con preocupación" y que los países importadores deberían tomar medidas apropiadas para gestionar el riesgo, entre ellas mayores pruebas de diagnóstico, certificados sanitarios, medidas de cuarentena y planes de contingencia.
En el caso de los países productores, estos deben extremar la vigilancia y seguir los protocolos de la Organización Mundial de Sanidad Animal al comercializar la tilapia.
Además, la FAO recomendó informar a los acuicultores sobre los signos de la enfermedad y sus riesgos económicos y sociales, además de la importancia de notificar a las autoridades posibles brotes.
Según la nota, China, la India e Indonesia ya han empezado con las tareas de vigilancia, a lo que pronto se sumará Filipinas, mientras que en Israel se están estudiando los factores que influyen en las tasas de supervivencia y mortalidad que deja la enfermedad.
Todavía no está claro si el virus de la tilapia de lago (TiLV) se puede transmitir a través de productos congelados de tilapia, si bien es probable que este se haya propagado por más lugares de los que se conocen.
Existe una amenaza "significativa" para la cría de tilapia a nivel global, precisó la FAO, que llamó a investigar más la posible transmisión del virus a otras especies y organismos.
En 2015 la producción de tilapia -tanto en pesca como en acuicultura- sumó 6,4 millones de toneladas, por un valor de 9.800 millones de dólares (unos 8.780 millones de euros), y su comercio global estuvo valorado en 1.800 millones de dólares (1.612 millones de euros).
Sus mayores productores son China, Indonesia y Egipto, en un mercado de rápido crecimiento en el que la tilapia tiene potencial de expandirse por los países subsaharianos, según la agencia.
EFE

El Programa Nacional de Extensionismo en Acuicultura de Colombia: un modelo de auto-extensionismo.

El Programa Nacional de Extensionismo en Acuicultura de Colombia: un modelo de auto-extensionismo.

07 de octubre de 2016
El programa ha logrado fortalecer a los grupos de productores e incrementar su productividad.Los sistemas de extensión agrícola y de manera más acentuada de extensión acuícola, después de su auge en las décadas de 1960-1980 en América Latina, entraron en una fase de franco abandono, derivado de la idea de que ya ambos sectores, agricultura y acuicultura, habían alcanzado un nivel de desarrollo y organización que hacía innecesario destinar recursos a las actividades de soporte que les impulsaron en décadas anteriores.
Por:Alejandro Flores Nava*
Se retoman los sistemas de extensionismo acuícola en Colombia gracias al Plan Nacional de Desarrollo de la Acuicultura Sostenible (PlanDAS), con el objetivo de integrar a los acuicultores de recursos limitados y a las AMyPEs de las distintas regiones del país.
El programa  ha logrado fortalecer a los grupos de productores e incrementar su productividad.Los sistemas de extensión agrícola y de manera más acentuada de extensión acuícola, después de su auge en las décadas de 1960-1980 en América Latina, entraron en una fase de franco abandono, derivado de la idea de que ya ambos sectores, agricultura y acuicultura, habían alcanzado un nivel de desarrollo y organización que hacía innecesario destinar recursos a las actividades de soporte que les impulsaron en décadas anteriores. Lo anterior llevó a la contracción, y en algunos casos desaparición, de las estructuras y funciones gubernamentales orientadas a la extensión para los pequeños productores, con excepciones como Brasil y Cuba. Con el posterior reconocimiento de que tras el desmantelamiento de los sistemas de extensión, la sostenibilidad que ofrece el desarrollo tecnológico y el fortalecimiento organizacional -metas del extensionismo-, habían sido alcanzados fundamentalmente por la acuicultura industrial y en menor medida por la acuicultura comercial de mediano porte, dejando fuera a cientos de miles acuicultores de recursos limitados (AREL) y de la micro y pequeña empresa (AMyPE) en prácticamente todos los países de la región, nuevas reflexiones han surgido sobre la necesidad de reconstruir los sistemas de extensión, con modelos innovadores que involucren a los productores tanto en su diseño, como en su implementación.
El Plan Nacional de Desarrollo de la Acuicultura Sostenible de Colombia (PlanDAS) definió como prioridad a corto plazo la formulación de un programa nacional de extensionismo acuícola, para lo cual el gobierno de Colombia solicitó la asistencia técnica de FAO.
El enfoque que propuso la FAO fue “desde el territorio a la política pública”; es decir, se diseñó un modelo basado en mecanismos de auto-gestión comunitaria centrado en la formación de auto-extensionistas, cuya implementación y lecciones aprendidas sirvieron de insumos para la formulación del Programa Nacional de Extensionismo en Acuicultura (PNEA).El PNEA define al extensionismo acuícola como “Un sistema integral que acompaña y orienta a los acuicultores y a sus familias en la construcción de procesos de autogestión para la innovación y el desarrollo con enfoque participativo, territorial y diferencial, contribuyendo a la mejora de sus medios de vida a partir de una actividad productiva acuícola competitiva y sostenible”.  El modelo se centra en dos elementos de lógica institucional:
1) la auto-gestión como única vía para alcanzar el desarrollo de forma sostenible de las asociaciones de acuicultores y  2) el auto-extensionismo como respuesta a la insuficiencia de recursos del Estado para la contratación de capital humano para conducir procesos de extensionismo en todo el país.
El modelo incluye tres fases secuenciales a partir de un diagnóstico participativo: la primera, la dimensión social-comunitaria, orientada a fortalecer procesos de cohesión social, asociatividad, solidaridad, auto-gestión y gobernanza; la segunda, tecnológico-productiva, orientada a fortalecer el dominio de la tecnología de sus cultivos y su competitividad a través de prácticas acuícolas sostenibles y la tercera, la consolidación económica y en el mercado, que incluye la mejora en la administración de sus unidades productivas, el acceso a mejores y más diversificados mercados y la capitalización para la autosuficiencia económica.
El Programa contempla la labor de un agente formado de manera integral, surgido del territorio-objetivo, denominado Gestor de Innovación para el desarrollo Territorial de la Acuicultura (GITA). El GITA, junto con la comunidad, forma a miembros de las asociaciones de productores para proveer extensionismo desde y para los demás miembros del grupo. La experiencia obtenida por la aplicación del modelo, demuestra que cada GITA es capaz de conducir el proceso multiplicador de auto-extensionistas en territorios que suman hasta 30 productores y sus familias.Actualmente el PNEA se implementa en 12 comunidades en diversas zonas geográficas del país. Los resultados son altamente estimulantes, desde lo organizativo, con el fortalecimiento de grupos de productores antes antagónicos, hasta lo productivo, con incrementos en su productividad que superan el 120 %.

El Dr. Alejandro Flores Nava es Oficial Principal de Pesca y Acuacultura de la Oficina Regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés) para América Latina y el Caribe. Actualmente se encuentra en Santiago de Chile.

http://www.panoramaacuicola.com/columnas/fao_en_la_acuicultura/2016/10/07/el_programa_nacional_de_extensionismo_en_acuicultura_de_colombia_un_modelo_de_autoextensionismo.html

Utilizando satélites: Desarrollan metodología para detectar y monitorear algas nocivas

Las herramientas diseñadas por los científicos utilizan imágenes captadas por los satélites Sentinel-2 y Sentinel-3 de la Agencia Espacial E...